Molinos de la Pascana






En 1522 en la zona conocida como Pascana se inicia la construcción de uno de los tres molinos coloniales, los otros dos que se construyeron son el de Desagüe y La Banda, como consecuencia del procesamiento de los cultivos agrícolas del trigo, maíz y cebada que se producen en la zona. Los molinos de Arquitectura colonial, tienen un sistema de construcción particular que para ganar fuerza los canales de agua tiene una inclinación pronunciada, necesaria para obtener energía mecánica para el molino. Las edificaciones aledañas comprendían los graneros y un área residencial. Todos ellos con gruesos muros de adobe y techos de quincha en forma de mojinete, que en la actualidad están cubiertos con calamina, además de ello tiene los pisos de piedra, principalmente en los graneros. Cabe resaltar su interesante arquitectura en el área residencial por tener terrazas accediéndose por una escalera de piedra, la terraza hecha completamente en piedra, esta soportada por un sistema de arcos en forma de nichos. Al interior, los molinos presentan una cimentación de piedra de cantería, al igual que sus pisos empedrados. Por debajo se encuentra la bóveda (construida con piedra calicanto) que presenta el armazón de las aletas unidas al eje que con la fuerza de la caída del agua, hace girar a la piedra voladora, la cual tiene un diámetro de 1,20 m y 0,23 cm de espesor. Esta piedra yace sobre otra piedra fija conocida con el nombre de piedra solera, la cual presenta un diámetro de 1,40 m y 18 cm de espesor. Al momento de girar, una cuchara regula la entrada y caída de los granos desde la tolva hacia el embudo. Hacia un costado del molino, se presenta el torno, el cual es un armazón de madera que en su interior tiene un cilindro con mallas de diferente medida, las cuales sirven para cernir y clasificar la calidad de la harina. Así mismo, al interior del lugar se presentan los depósitos para almacenar y conserva la harina de trigo. Torata es muy conocida por el "pan torateño", su principal producto, el cual es elaborado a base de la harina de trigo producida en estos molinos de piedra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario